top of page

La Interpretación en el Canto

Actualizado: 9 abr 2023

Nuestra voz ha de estar vinculada a las mismas emociones que queremos expresar.



Al realizar una interpretación musical debemos tener especial cuidado de entender la psicología de su autor o autora, descubrir las intenciones en la composición de sus obras, aspectos emocionales, culturales y sociales.


No solo comunicamos las emociones, necesitamos también exponer intenciones, actitudes, motivación, etc.


Mejorando de este modo nuestro anÔlisis profundo, lograremos mostrar una buena interpretación conectando con nosotros mismos y el público.


Emoción y expresividad del cantante

La expresividad en el cantante es una asignatura que debe trabajarse conscientemente, ya que necesita previamente como hemos dicho anteriormente, de un anƔlisis amplio y detallado por el intƩrprete.


El cantante desea la comunicación emocional a través de su voz con el público. Para que esta voz sea creíble y cause el efecto deseado, debe estar construida sobre un sentimiento interior real.


Dentro de las artes escƩnicas estos factores son esenciales de forma explƭcita, como por ejemplo en el teatro.


Cuando trabajo con mis alumnos el anÔlisis del texto a muchos de ellos les sorprende y les cambia totalmente la percepción que tenían sobre la canción, incluso les hace trabajar con una emoción contraria a la que inicialmente habían propuesto.


Como en el tema de la canción de ā€œĆngelā€ de Robbie Williams.


PondrĆ© el ejemplo con el trabajo de un alumno que eligió esta canción para trabajarla en su repertorio. CuĆ”l fue su sorpresa cuando al analizar profundamente el texto pudo descubrir que la canción no se referĆ­a a una relación amorosa como pudiera parecer en una primera lectura, si no que la conversación y reflexión que expresaba el autor, hacĆ­an referencia al cuidado y tolerancia que puede dar un ā€œĆngel protectorā€, siendo esta una canción de agradecimiento y despertar de la conciencia.


Por supuesto en el videoclip no se puede apreciar nada de esto.

Cuando estÔbamos trabajando la interpretación y la escenificación de esta canción, las palabras exactas de mi alumno fueron: ahora entiendo porque en los conciertos Robby Williams canta todo el rato mirando al cielo con las manos extendidas.

Si realmente te conectas con la emoción genuina del texto, el cuerpo y la expresión corporal acabarÔn sin lugar a dudas de esta forma.

La interpretación cambió y pasó de ser: un personaje arrepentido, con cierta tristeza y meditativo, a un personaje sereno y optimista, con un corazón lleno de gratitud.

Así entendemos lo necesario que es analizar de forma correcta nuestro texto para realizar una correcta interpretación.

¿Como analizamos, interpretamos y desarrollamos de forma correcta una canción?

Para ello es necesario que nos fijemos en la letra y empecemos a desmenuzar la parte por parte. Pero antes, es necesario que tengas claros algunos conceptos claves dentro del mundo de la mĆŗsica.


Dentro de las composiciones musicales nos vamos a encontrar con composiciones simples, de estar por casa, normales, buenas, malas, complejas, abstractas, y como no, con verdaderas obras de arte.


Las letras de las canciones no siempre se crean junto a la música. Es decir, que podemos adaptar una letra a una música y al revés, crear una música para una letra e incluso encontramos que letra y la música son creadas por diferentes personas. La gran mayoría de cantantes no escriben las letras de las canciones que cantan, sino que son otros los que las escriben y las crean para ellos.


Estos autores suelen ser en su mayoría cantantes y músicos que tienen un gran talento y tal cantidad de ideas que son capaces de crear temas específicos para sus compañeros, por supuesto esto se les paga económicamente.


Elvis Presley curiosamente no compuso ninguno de los temas que le hicieron famoso a lo largo de su carrera y esto no fue un obstƔculo, para uno de los mejores intƩrpretes y cantantes de la historia.

Así puede ser que dentro de la composición e interpretación de una canción nos encontremos con categorías como las del:


IntƩrprete - Que canta canciones que son o fueron creadas por otros.


Cantautor - Cantante solista, que hace sus propias canciones - letras y mĆŗsica.


Letrista o Autor - Solo hace las letras.


Co-Letrista o Coautor - Que hace la letra junto a otra persona.


Compositor - El que crea la música de una canción, pieza u obra.


Productor musical - Un buen productor es vital en el trabajo de grandes artistas.


Tiene conocimientos de grabación y mezcla, a la vez que entiende de estrategias, tendencias y fórmulas claves de marketing musical.


Puede ser autor o coautor de una canción o Ôlbum, financiar el proyecto, contratar músicos o ser quien aconseja o trabaja como arreglista musical o vocal, dÔndole forma a una idea inicial del artista o banda o ayudÔndolos en su proceso creativo.




AnƔlisis del texto


En este apartado pondremos algunos ejemplos para ver la forma correcta de analizar en profundidad un texto, mostrando la historia (narrativa) idea o intención de hacer llegar un estado o sentimiento por parte del autor/a.


A veces no basta con leer el texto. Es necesario sumergirnos en él. Incluso ir mÔs allÔ de la palabra escrita, creando situaciones que no son visibles a simple vista pero que nos ayudarÔn a crear una realidad en nuestra interpretación.



ā€œLo mĆ”s importante del texto estĆ” en el subtextoā€


Constantin Stanislavski



A la hora de realizar el anÔlisis de la canción que vas a interpretar, es necesario tener en cuenta factores claves, como los que aquí te voy a enumerar.

Ante todo debes tener a mano la traducción del texto si este fuera en otro idioma que no dominas muy bien, para poder revisarlo en todo momento.


Te recomiendo que te documentes al mÔximo, ya que siempre encontrarÔs datos de interés que harÔn que tu anÔlisis y comprensión del tema en cuestión resulte mÔs cercano y personal. DespertarÔ en ti una conexión con la historia y los personajes.

Como Intérpretes, nuestro trabajo ha de estar en concordancia con el sentimiento, la emoción y la expresión que quiso crear en su día el autor/a.


Por supuesto toda interpretación genuina, tendrÔ que ver con la versión, adaptación y creación del nuevo intérprete, en este caso tú.


Texto principal.

Se refiere al texto o letra de la canción original como tal.


Texto secundario o Subtexto.

El subtexto es un término de origen teatral, es lo que hay debajo del texto y no se dice, pero es fundamental para entender el texto principal, narración o historia.


Es el contenido no verbalizado y no directo, que estĆ” presente de forma ā€œimplĆ­citaā€ en la acción o el suceso. 

Puede aparecer o ser parte de la expresión, a modo de sentimientos. Pueden ser pensamientos, que mueven o despiertan la motivación del intérprete.


TambiƩn se puede usar a modo de metƔfora de forma sugerente, dando datos que camuflan el contenido real.


ā€œLa caracterĆ­stica principal del subtexto es que enriquece el contenido en distintos planos y dimensiones de la ficción que el contenido aparente del diĆ”logo no aporta directamente, pero que sugiere implĆ­citamente en el uso del lenguaje y en el modo de actuar de los personajes o intĆ©rpretes, creando de este modo una visión mĆ”s completa de lo que se estĆ” viviendoā€



Siempre serÔ necesario recrear el mÔximo de escenas e imÔgenes en tu mente. Te serÔn muy útiles a la hora de trabajar la emoción de la obra o cuando estés interpretando sobre el escenario. Si la emoción y el sentimiento viven en ti, estarÔs vivo para el público.

No puedes llegar al público si tu sentimiento no es real. Recuerda, que la emoción, mÔs el pensamiento crea el sentimiento.



"La palabra sentimiento en griego clÔsico, hace referencia tanto a la emoción interna, como a lo que el alma experimenta existencialmente"


Aquí tienes un video-esquema grÔfico que te ayudarÔ de una forma mÔs visual a desarrollar tu interpretación.




Ā 

A Continuación se exponen una pequeña muestra de los excelentes trabajos realizados por los alumno/as de la academia a modo de investigación individual en relación a su propio repertorio.


Mucha de la información recogida por mis alumno/as ha sido extraída de fuentes en internet y otras son anÔlisis y opiniones personales. A mi parecer muy acertadas, ya que muchas veces, ni el propio autor es capaz de dar un sentido explícito a su obra, dejando que sea el espectador o el intérprete el que dé y decida, su significado.










Bibliografía: - Apuntes de Dirección Teatral - Jimmy Daccarett

- Expresividad y emoción en la interpretación musical - Carolina Bonastre Vallés

- MƩtodo de las acciones fƭsicas - Constantin Stanislavski


Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page